El alquiler turístico sigue siendo uno de los sectores más dinámicos en España, pero también uno de los más regulados. En ciudades como Barcelona, Málaga y Sevilla, donde el turismo tiene un fuerte impacto en la vida urbana, las normativas locales han evolucionado significativamente en los últimos años. En este artículo, te contamos los cambios más relevantes en la normativa de 2025 que afectan directamente a propietarios y gestores de viviendas turísticas.
1. Registro obligatorio a nivel autonómico y municipal
Desde enero de 2025, todas las viviendas de uso turístico (VUT) deben estar registradas no solo en los registros autonómicos correspondientes (Cataluña, Andalucía), sino también en registros municipales específicos.
- En Barcelona, el Ayuntamiento ha lanzado un nuevo sistema de verificación de licencias cruzando datos catastrales con plataformas de alquiler. Las sanciones por operar sin número de registro válido pueden llegar a los 60.000 euros.
- En Málaga, se ha endurecido el control mediante inspecciones sorpresa y se ha establecido un límite por zonas, priorizando el “uso residencial”.
- En Sevilla, se ha limitado la emisión de nuevas licencias en el casco histórico, especialmente en barrios como Santa Cruz y Triana.
2. Licencia de actividad y cumplimiento de normativas urbanísticas
Ya no basta con registrar una vivienda. Ahora, en muchas zonas, se exige una licencia de actividad económica y el cumplimiento de requisitos técnicos como:
- Aislamiento acústico certificado
- Salida de emergencia (en algunos edificios)
- Accesibilidad mínima
- Seguro de responsabilidad civil actualizado
3. Limitación de días de alquiler por año
Barcelona ha implementado un nuevo tope de 90 días al año para viviendas sin licencia de uso turístico permanente, medida que busca limitar el impacto del turismo en el mercado de vivienda local.
En Andalucía, aunque no hay un límite general, los ayuntamientos pueden aplicar restricciones por zonas saturadas de turismo, y varios municipios ya han empezado a hacerlo.
4. Responsabilidad del gestor o empresa intermediaria
Las empresas que gestionan propiedades para terceros ahora tienen una responsabilidad compartida sobre el cumplimiento de la normativa. Esto implica:
- Verificar que cada vivienda tiene licencia válida
- Asegurar que los huéspedes respeten la convivencia vecinal
- Informar a los clientes sobre las normas locales
5. Adaptarse es ganar
El marco legal del alquiler turístico es cada vez más exigente, pero no tiene por qué ser una barrera. Desde Stay Unique, nos encargamos de que cada propiedad que gestionamos cumpla con la normativa vigente, protegiendo así a nuestros propietarios y garantizando una experiencia segura y legal para los huéspedes.
¿Tienes un apartamento en Barcelona, Málaga o Sevilla y quieres alquilarlo con total tranquilidad?
¡Contáctanos en partner@stay-u-nique.com y nos encargamos de todo!